La nutrición especial (madre e hijo) (Tema 9)

Sabemos todos que la nutrición es bastante importante y más si es en un embarazo y por ello te daremos información sobre la alimentación que debe tener una persona en su embarazo.



La nutrición en el embarazo

Lo que comes embarazada determina el desarrollo mental de tu hijo 

El consumo de alimentos es muy dependiente de varios factores como lo que son la actividad física y las condiciones climatológicas.

De manera general es recomendado que una persona beba 1 ml de agua por cada kcal consumida, es decir que si se consume 2000 kcal debes de beber de 2 a 2  1/2  litros de agua; otra recomendación que se hace es que en la etapa de gestación se debe ingerir de 0.8 a 1 gramo por kilogramo de peso al día, esto quiere decir que si una mujer pesa 60 kg, esta debe de consumir de 48 a 60 proteínas por día.

Lo mismo sucede con los lípidos  o mejor conocidos como grasas, estas son las biomoléculas más importantes porque tienen un gran aporte energético. En una mujer en la etapa reproductiva  las grasas deben de tener un aporte de 30 a 35% de calorías diarias. En esto tenemos un lípido muy importante que es el ácido docosahexaenoico o mejor conocido como omega-3, este es muy importante porque se emplea en los tejidos, pero también es requerido en el cerebro y reduce el riesgo en un embarazo prematuro, el omega-3 se en los frutos secos, como las nueces, almendras, cacahuates y las avellanas.

A continuación les presentamos las funciones de algunas vitaminas durante la gestación


Vitamina
Función
Alimentos que lo contiene
Ingestión recomendada
Vitamina A
(Retinol)
Necesaria para la implantación del óvulo fecundado. Ayuda al crecimiento del feto
Zanahorias, espinacas, hígado, entre otros
800 µg/día
Vitamina B6
(Piridoxina)
Actúa en el metabolismo de las proteínas 
Pollo sardinas, atún, salmón, plátano, lentejas
1.6 µg/día
Vitamina B9
(Ácido Fólico)
Prevé la aparición de enfermedades neuronales del bebé
Acelgas, hígado de cerdo, frutos secos
200 µg/día
Vitamina B12
(Cobalaminas)
Formación de células sanguíneas y sistema nervioso
Carne de pollo, atún, sardinas y salmón
2 µg/día


Como al igual una tabla de los minerales

Minerales
Función
Alimentos que lo contiene
Ingesta recomendada
Calcio
Forma el 99% de los huesos
Leche
800 mg/día a 1200 mg/día
Hierro
Principal elemento de la de la hemoglobina que transporta oxigeno
Carnes rojas, frutos secos, mariscos
18 mg/día
Magnesio
Forma parte de las enzimas participa en la síntesis de proteínas
Harina, verduras, legumbres
350 mg/día
Zinc
Forma parte de las enzimas
Carne, huevos, cereales
15 mg/día
Yodo
Desarrollo neurológico del feto
Pescados, mariscos, productos lácteos
100 µg/día



Cabe decir mencionar que hay consecuencias por el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo, las cuales son la hipertensión, las diabetes y las complicaciones severas durante el parto que atentan con la vida de los 2 seres, por eso existe una tabla sobre el consumo calórico recomendado en el embarazo 


Trimestre
Consumo
Primero
2 700 kcal
Segundo
2 820 kcal
Tercero
2 708 kcal

Tenemos que recordar que la diabetes es el aumento de glucosa en la sangre, ya que no se genera la suficiente insulina o cuando se usa de manera correcta en el organismo; cuando esto se presenta en el embarazo hay muchos cambios hormonales que afectan más la capacidad del cuerpo para poder utilizar la insulina, y esto da pie a diabetes gestacional y si no es tratado de manera correcta puede ocasionar defectos en niños, nacimientos prematuros prematuros o hasta abortos espontáneos 

 

Las condiciones que pueden ocasionar que una mujer presente esta alteración metabólica es la siguiente:
  • Aumento excesivo de peso durante el embarazo
  • Tener más de  30 años de edad
  • Haber tenido un bebé con un peso mayor a 4 ½ en un embarazo anterior 
  • Antecedentes familiares con diabetes
Tenemos que saber que también hay restricciones de ciertas cosas como el alcohol, ya que este puede generar un retraso prenatal y postnatal, es decir que el bebé no tendrá un buen desarrollo en cuanto peso y talla, como al igual de microcefalia que es la deficiencia del cráneo y encéfalo, como anormalidades de la cara y articulaciones.

Otro ejemplo es el consumo de cigarro, ya que la nicotina hace que disminuya el paso de oxígeno al feto, detiene el crecimiento y que nazca con bajo peso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Demografía en alimentación y nutrición (Tema 8)